
Este domingo 12 de mayo, día en
que la Iglesia Católica realiza la festividad del Buen Pastor, la Arquidiócesis
de Santo Domingo dejará formalizada la creación de la Vicaría Episcopal
Territorial Santo Cristo de Los Milagros, ubicada en Monte Plata, la cual tendrá
como primer vicario episcopal a Mons. Lorenzo Vargas Salazar.
El acto que será presidido por
Mons. Francisco Ozoria Acosta, arzobispo de Santo Domingo y los obispo
auxiliares Mons. Benito Ángeles, Jesús Castro y Faustino Burgos Brisman se
llevará a cabo en el Polideportivo de Bayaguana a las 4:00 p.m. frente al Santuario
en construcción.
¿Qué es una Vicaría Episcopal
Territorial?
Una Vicaría Episcopal Territorial
es una circunscripción canónica creada por el Arzobispo para determinados
asuntos dentro del territorio de la Arquidiócesis.
Está conformada por una o varias
Zonas Pastorales y por todas las personas e instituciones que las integran.
Comprende la comunidad de los sacerdotes que viven y ejercen su ministerio en
ese territorio así como los miembros de la vida consagrada y los laicos.
El objetivo de la Vicaría
Episcopal Territorial es dar seguimiento a la vida y misión de la Iglesia al
servicio del Reino de Dios en medio del pueblo que vive en ese territorio,
promoviendo la corresponsabilidad en la subsidiaridad, la unidad en la pluralidad,
la comunión y la participación de todos.
Esta Vicaría Episcopal
Territorial Santo Cristo de los Milagros tendrá como sede será la nueva
construcción.
Santuario del Cristo de los
Milagros
En el año 2007 cuando, impulsado
por el P. Gregorio Berroa Bello, la Arquidiócesis de Santo Domingo, encabezada
por Nicolás de Jesús Cardenal López Rodríguez, inicia oficialmente la
construcción del santuario diseñado por el arquitecto Marcos César Núñez. Dicho
santuario tiene la peculiaridad de que cada una de las partes tiene una
representación simbólica, enfocada en la vida de Jesús.
Este proyecto está concebido como
un centro de peregrinación que permita a los peregrinos, el descanso en Dios y
adquirir fuerzas para avanzar de la mano con Jesús. Contiene área de formación
y promoción humana, área ecológica, campo agrícola-experimental, salón
multiuso, área para las ferias de los productos del campesino, taller de
artesanía, jardines, casa presbiteral, social, entre otras.