Estos son los 10 cambios más significativos que ha hecho el papa Francisco en la Iglesia Católica. Es uno de los papas mejor aceptados en todo el mundo, conoce los motivos.
“¡Es un papa latino! ¡Es un papa latino!” era lo que muchas personas decían, tuiteaban y compartían en todo el mundo cuando en 2013 se dio a conocer que sería el argentino Jorge Mario Bergoglio quien tomaría el puesto al que Benedicto XVI renunció el 28 de febrero de ese mismo año.
La emoción invadía a miles de seguidores que rezaban desde muchos días atrás por que se encontrara a una persona buena y capacitada para asumir el cargo de Obispo de Roma; y ese, a partir del 8 de abril, sería el papa Francisco, el nuevo sumo pontífice de la Iglesia Católica.
Desde ese entonces este papa ha marcado un cambio impresionante en la iglesia, siendo sus acciones admiradas por muchos y debatidas por otros que prefieren conservar tradiciones.
A ya más de un año de su asunción, Francisco, como le gusta que lo llamen, ha demostrado ser una persona humilde, religiosa, entregado a ayudar a las personas de menores recursos y abierto a tratar temas actuales y aquí te compartimos 10 cambios significativos que ha hecho a la Iglesia Católica.
1. Me llamaré Francisco
Papa Francisco dando una misa.
Desde su elección, Bergoglio indicó que su nombre viene de Francisco de Asís, y que ese nombre entró en su corazón desde el momento en que fue elegido y pensó “No te olvides de los pobres”; además, Francisco es el hombre de la paz. Lo bello está en que al papa Francisco I le gusta que las personas se dirijan a él sin tanta formalidad… Simplemente Francisco.
2. Sin joyas caras y ostentosas
Joyas que utiliza el papa Francisco.
Es tradición que todos los papas usen el anillo del pescador, pero el papa Francisco se negó y optó por una pieza que está más cerca del arte que del lujo. Su anillo es de plata, hexagonal, y con una cruz al frente. La joyería encargada de hacer la pieza reveló que las únicas exigencias Francisco eran que fuera una pieza simple, austera, no ostentosa, y fácil de llevar. Esto demuestra que de verdad quiere una iglesia “Pobre y para los pobres”, como indicó desde el inicio.
3. El primer lavatorio de pies a mujeres encarceladas
Papa Francisco lavando los pies de las personas.
Una tradición papal tuvo una renovación por parte del sumo pontífice, ya que en lugar de marcar el jueves santo en la basílica de San Pedro, el papa Francisco decidió lavar los pies a 12 jóvenes prisioneros, entre ellos dos mujeres, algo que nunca antes se había realizado. Además, lo hizo a ateos y musulmanes. Todo esto marcó la pauta hacia una iglesia más humilde.
4. Rechazó vivir en el apartamento pontificio
Apartamento del papa Francisco.
¿Dónde vive el papa Francisco?
Francisco se negó a vivir en el lujoso y amplio apartamento pontificio en el que desde 1903 han residido todos los pontífices. Dijo que para él era demasiado grande, y que se sentiría aislado. Sigue viviendo en Santa Marta, la residencia para eclesiásticos dentro del Vaticano en la que se alojaron los cardenales durante el cónclave.
5. El papamóvil descapotable y sin blindaje
El auto del papa Francisco.
Anteriormente los carros en los que los papas realizan sus visitas eran un tipo de caja blindada por seguridad de los pontífices; sin embargo, desde la primera visita de Francisco este pidió tener más contacto con los fieles y fue así como se mandó a construir este carro sin blindajes ni ventanas.
Y si quieres conocer el carro que conduce el argentino en su día a día, te lo presentamos:
El verdadero carro del papa Francisco.
Un Renault 4 con más de 300 kilómetros recorridos donado por un cura de Verona, que utilizó el compacto durante más de 25 años para realizar sus diligencias religiosas en el barrio de Seval.
6. ¿Quién soy yo para juzgar a un gay?
Papa Francisco no tiene nada en contra de la homosexualidad.
No tiene nada en contra de las personas gays y él mismo lo explicó: “Si una persona es gay y busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para criticarlo? El catecismo de laIglesia Católica lo explica de una forma muy bella a esto. Dice que no se puede marginar a estas personas por eso. Hay que integrarlas a la sociedad. El problema no es tener tendencia. Debemos ser hermanos. El problema es hacer un lobby”.
7. El papa abrió sus brazos y los de la iglesia a los divorciados
Papa Francisco le da una oportunidad a las personas divorciadas.
Actualmente la Iglesia Católica acepta el divorcio entre las personas, pero lo que no acepta es que estas se vuelvan a casar. Pero dentro de la jornada del Sínodo de los obispos, varios propusieron tocar el tema y perdonar este tipo de pecados, ya que hay que evaluar el contexto actual.
8. Misas abiertas a todo público
Papa Francisco le habla a todos los fieles.
Los papas siempre han comenzado el día con una misa, que celebraban en su capilla privada y a la que asistía sólo un puñado de privilegiados. Francisco oficia misa en la capilla de la residencia Santa Marta y la misma está abierta a cualquier empleado del Vaticano que desee ir. Concluida la ceremonia, suele saludar uno por uno a los asistentes y a veces se sienta con ellos en los bancos a hablar.
9. No hay trono para él
Papa Francisco prefirió un lugar más sencillo para sentarse.
Desde el primer momento Francisco ha rechazado sentarse en el trono reservado a los papas, y mandó a cambiar el de oro por uno de madera.
10. Zapatos gastados en lugar de los rojos oficiales
Los zapatos rojos que todos los papas deben usar.
Los zapatos que el papa Francisco utiliza.
Lleva unos normalísimos zapatos negros, en lugar de los lujosos zapatos de fina piel roja realizados a medida que calzaba su predecesor en sus apariciones públicas y que había recuperado del antiguo ropero papal.
11. Respeto para los ateos y sus no creencias
El papa Francisco habla sobre otras creencias.
Francisco da muestras de un enorme respeto hacia los ateos. Durante el encuentro que celebró con los 5.300 periodistas que cubrieron el cónclave en el que salió elegido Papa les ofreció una bendición silenciosa para no ofender a los no creyentes ni a los que practican otras religiones.
12. El lenguaje del pueblo y desde el alma
El papa tiene un carisma que contagia a cualquiera.
Sus misas y discursos son directos y accesibles, y en la mayoría de las veces consiguen emocionar a quien los escucha. Francisco le gusta improvisar, citar a su abuela como experta en teología y en ocasiones intercala bromas y chistes, esto hace que todos comprendan, aprendan y recuerden.